Centros de Referencia Nacional (CRN): ¿Qué son y qué hacen?

¿Qué es un Centro de Referencia Nacional (CRN)?

Un Centro de Referencia Nacional (CRN) es una entidad pública especializada en la innovación y la experimentación en el ámbito de la Formación Profesional. Cada CRN se dedica a una familia o área profesional específica, ofreciendo formación de calidad respaldada por proyectos de investigación y la colaboración con entidades tanto del sector privado como público.

Ámbito y Rol de los CRN

Los Centros de Referencia Nacional son una referencia para el conjunto del sistema de la Formación Profesional, tanto para los centros de formación para el empleo, como también para los centros del sistema educativo.

Son de ámbito estatal, lo que les permite estar presentes en las distintas comunidades autónomas. Además, cada CRN es puntero en su área, promoviendo medidas y programas de investigación necesarios para atender las necesidades de los sectores emergentes e innovadores.

¿Cuáles son las funciones de un CRN?

Los CRN realizan diversas funciones clave para mejorar la calidad de la formación profesional, entre las que destacan:

  • Innovación formativa: Analizan nuevas tendencias formativas y las aplican en la práctica.
  • Desarrollo de criterios: Establecen criterios de referencia para otros centros de formación.
  • Colaboración con entidades: Promueven redes con organizaciones empresariales, sindicales, universidades y otras entidades del sector.
  • Cualificaciones Profesionales: Colaboran con el Instituto Nacional de las Cualificaciones en la actualización del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales.
  • Certificados Profesionales: Colaboran y realizan estudios necesarios para elaborar certificados profesionales, así como participan en la realización, custodia, mantenimiento y actualización de sus pruebas de evaluación.
  • Competencias profesionales: Colaboran en la evaluación y acreditación de las competencias profesionales de su sector.
  • Desarrollo de infraestructura formativa: Estudian la idoneidad de instalaciones, equipamientos y medios didácticos, desarrollando técnicas de organización y gestión de la formación, y proponiendo la aplicación de criterios de calidad.
  • Colaboración internacional: Participan en programas e iniciativas internacionales dentro de su ámbito de actuación.
  • Perfeccionamiento docente: Desarrollan planes de formación y mejora para el personal docente y formador en su área de trabajo.
  • Investigación aplicada: Fomentan la colaboración público-privada en proyectos de investigación aplicada a la formación profesional, buscando mejorar la empleabilidad y la adaptación a los cambios del sector.

¿Quién puede beneficiarse de la formación en los CRN?

La formación en los CRN está dirigida principalmente a personas trabajadoras y desempleadas que buscan mejorar sus competencias profesionales. Además, personas de todas las comunidades autónomas pueden acceder a cursos y programas especializados, beneficiándose de posibles becas y ayudas para el desplazamiento. Los CRN también organizan actividades y programas de formación para personas formadoras, evaluadoras y orientadoras profesionales.

¿Cómo están regulados los CRN?

 Los CRN están regulados por un marco normativo específico que incluye:

Estos marcos legales garantizan que los CRN operen bajo altos estándares de calidad y en línea con las necesidades del mercado laboral y los retos sociales, económicos y ambientales.

 

Enlaces Web a los Centros de Referencia Nacional

 

CRN de Electrónica

(Cantabria)

 

CRN de Espectáculos en Vivo

(Comunidad de Madrid)

CRN de Frío y Climatización

(Comunidad de Madrid)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enlaces relacionados

 

 

No hay comentarios

Escribe un Comentario

objetivos

¿Hablamos de tus objetivos?